Fig. 1. Gotas de rocío condensado sobre tréboles (Fuente: Alejandro Abritta)
Fig. 2. Reconstrucción hipotética del yugo homérico (Fuente: Reichel, W. (1899) “Das Joch des homerischen Wagens”, Jahreshefte des Österreichischen Archäologischen Institutes in Wien 2, 138). Referencias: a) ῥυμός [vara], b) ζυγόν [yugo], c) ὀμφαλός [barzón], d) οἴηκες [guías], e) κρίκος [aro] , f) ἔστωρ [clavija], g) ζυγόδεσμον [sobeo], h) γλωχίς [gancho].
Fig. 3. Reconstrucción hipotética del yugo homérico (Fuente: Leaf, vol. 2, p. 626).
Figs. 4 y 5. Carro de bronce fragmentario de Chianciano (Fuente: Littauer, M. A. y Crouwel, J. H. (1988) “New light on Priam’s wagon?” JHS 108, 196).
Fig. 5. Geografía de la Tróade en la época de Estrabón (I a.C. – I d.C.) y en la época de la guerra de Troya (Fuente: Kraft, J. C. et al. (2003) “Harbor areas at ancient Troy: Sedimentology and geomorphology complement Homer’s Iliad”, Geology 31, 163-166).
Fig. 6. Mapa de la Tróade (Fuente: Luce, J. V. (1998) Celebrating Homer’s landscapes, New Haven: Yale University Press).
Figura 7: Cuasimodo (Fuente: https://www.ngenespanol.com/el-mundo/historia-verdadero-jorobado-de-notre-dame/. El sitio no aclara el origen de la imagen, pero entiendo que puede tratarse de la encarnación de Henry Krauss o la de Lon Chaney.)
Figura 8: El peplo femenino en la Grecia homérica (fuente: Leaf, app. G, obtenido a través de Lang, 1910, “The World of Homer”)
Figura 9: Fuente de los Baños de Montanejos (fuente: https://www.castellonvirtual.es/lugares_interes/la-fuente-de-los-banos-de-montanejos/).